Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

Hipopituitarismo

¡¡Buenas tardes!! Hoy vamos a adentrarnos un poco en el tema del hipopituitarismo. Esta, de nuevo, es una enfermedad rara con una baja incidencia en la población, aproximadamente de 4,2 casos al año por cada 100000 individuos.

Como podréis deducir por el nombre, en este caso, lo que ocurre es que la hipófisis va a producir cantidades por debajo de lo normal de sus hormonas. Para entender un poco esto, os dejo aquí una imagen donde podéis ver donde se sitúa la hipófisis, que hormonas produce, y que función desempeñarían estas en el organismo:

Fuente: www.elcuadernonegroarf.blogspot.com
Podéis ampliar la imagen haciendo clic en ella.
Bien, pues cuando falta alguna de estas hormonas o se produce en cantidades por debajo de las normales, se da lugar al hipopituitarismo. Y os preguntaréis, ¿a qué se debe esta situación? Los factores que lleven a que se produzca pueden ser diversos y comprenden desde intervenciones quirúrgicas del cerebro hasta un accidente cerebrovascular, pasando por situaciones que implican también al cerebro como son infecciones, traumatismos o tumores.