Mostrando entradas con la etiqueta Distonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distonía. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Distonía focal

La distonía focal, es un tipo de distonía que afecta aún determinado grupo de músculos del cuerpo humano, provocando una contracción o retorcimiento muscular de tipo indeseado.
Suele afectar a músculos de los ojos, boca, cuerdas vocales, cuello, manos y pies. Debido a esto nos encontramos:

- Blefaroespasmo, el cual afecta a los ojos.
- Cervical (tortícolis espasmódica), que afecta tanto al cuello como a los hombros.
- Oromandibular, afecta a la cara, boca y/o mandíbula.
- Laríngea, afecta a las cuerdas vocales.
- De la mano, que tiene sus efectos en la mano y/o antebrazo.
- Del músico, afecta a cualquier parte del cuerpo que impida a un músico la correcta ejecución de su intrumento.

En cuanto al tratamiento, nos encontramos con distintas alternativas:

1- Medicamentos: Se destaca la utilidad de distintos tipos de drogas que pueden colaborar corrigiendo distintos desequilibrios en ciertos neurotransmisores. Hay que destacar que los efectos son distintos dependiendo de las características del paciente y del caso ante el cual nos encontremos. Por lo tanto la terapia será individualizada.

2- Toxina botulínica, conocida más comúnmente como botox. A veces se insertan pequeñas cantidades de esta para aliviar así los músculos focales en los que está localizada la distonía.

3- Cirugía: Utilizada cuando los dos recursos anteriores no surgen el efecto que se esperaba, o los efectos secundarios son bastante severos. Aquí se realizarán cortes o se retirarán los nervios de los músculos afectados. Cabe destacar que la cirugía conlleva riesgos de desfiguración irreversible e imprevisible.

4- Fisioterapia.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Diston%C3%ADa_focal

viernes, 21 de noviembre de 2014

Distonía ocupacional

La distonía es un trastorno del movimiento. Comprende una serie de enfermermedades neurológicas que se caracterizan por el movimiento de músculos a causa de la contracción de una o varias regiones corporales.
Ocurre cuando el sistema nervioso central sufre algún daño pero no afecta a la cognición ni tampoco a la inteligencia ni a las funciones sensitivas.
Se caracteriza principalmente porque las partes afectadas presentan torsiones involuntarias. Esto se debe a que los músculos agonistas y antagonistas se contraen de forma mantenida y simultánea. El temblor también es un signo característico de esta afección.

La DISTONÍA OCUPACIONAL, se localiza en la mano y brazo. Por lo tanto los músculos de estas zonas se contraen hasta que no permiten el movimiento cuando se procede a realizar la actividad, por ejemplo la escritura (calambre del escribiente). Cuando se deja de escribir, los músculos vuelven a relajarse.
También puede aparecer esta enfermedad en pianistas, mecanógrafos, tenistas o golfistas.