Mostrando entradas con la etiqueta ocupacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocupacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

Distonía ocupacional

La distonía es un trastorno del movimiento. Comprende una serie de enfermermedades neurológicas que se caracterizan por el movimiento de músculos a causa de la contracción de una o varias regiones corporales.
Ocurre cuando el sistema nervioso central sufre algún daño pero no afecta a la cognición ni tampoco a la inteligencia ni a las funciones sensitivas.
Se caracteriza principalmente porque las partes afectadas presentan torsiones involuntarias. Esto se debe a que los músculos agonistas y antagonistas se contraen de forma mantenida y simultánea. El temblor también es un signo característico de esta afección.

La DISTONÍA OCUPACIONAL, se localiza en la mano y brazo. Por lo tanto los músculos de estas zonas se contraen hasta que no permiten el movimiento cuando se procede a realizar la actividad, por ejemplo la escritura (calambre del escribiente). Cuando se deja de escribir, los músculos vuelven a relajarse.
También puede aparecer esta enfermedad en pianistas, mecanógrafos, tenistas o golfistas.