En esta entrada hablaremos de la ANIRIDIA.
Una persona tiene esta enfermedad cuando no posee la parte del ojo que es de color, es decir, el iris.
En ocasiones también pueden estar perjudicadas partes oculares como el nervio óptico o la mácula.
Por lo tanto las personas con aniridia pueden perder totalmente o parcialmente la visión o, en lo mejor de los casos, ver de manera prácticamente normal.
¿Cómo aparece la enfermedad?
El ojo se forma durante la décimo segunda y décimo cuarta semana de gestación, es en este momento en el que ocurre la aniridia. Por lo tanto se trata de una afección congénita. Afecta al cromosoma X, específicamente por una mutación del gen PAX6.
La aniridia representa a uno por cada 40.000 a 100.000 nacidos, de igual manera a hombres que a mujeres y varía según la zona geográfica. Según la Asociación Española de Aniridia esta enfermedad es más común en la zona mediterránea que en otras regiones de España.
Las personas afectadas pueden ser más fotosensibles o puede ocurrir que sus ojos no paren de moverse involuntariamente.